Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Características de una Sociedad Sustentable

La Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) definió la sociedad sostenible como la que atiende las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerse cargo de sus propias necesidades. Existen otras definiciones, como la de H. Daly, este autor considera que la sociedad sostenible es aquella en la que los recursos no se utilizan a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar, y los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. La noción de sociedad sustentable empezó a aparecer a fines del siglo XX y comienzos del XXI como un concepto similar al del desarrollo sustentable. Este último había sido popularizado desde fines de los ‘60 con el famoso informe Brundtland del Primer Ministro de Noruega. L

Energías Renovables

La energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados.  La noción de energía renovable hace mención al tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente.   Las energías renovables son  fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente competitivas . Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en  cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que  no  producen gases de efecto invernadero  (causantes del cambio climático)  ni emisiones contaminantes . Existen distintos tipos de energías renovables, las más importantes son las siguientes. Energía Solar.  La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnét

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales es el proceso de convertir las aguas de desecho, o sea, agua que ya no se necesita o no puede usarse más, en agua limpia que pueda regresarse al ambiente.  Las aguas de desecho son el resultado de actividades humanas (como bañarse, usar el inodoro, lavar trastes y ropa) y también de fenómenos naturales, como los escurrimientos de lluvia. El agua resultante está llena de bacterias, químicos nocivos y toxinas. El objetivo del tratamiento es reducir este número de contaminantes a niveles aceptables para poder devolver el agua a ríos y mares. Existen dos tipos de plantas de tratamiento de agua.  Las plantas de tratamiento físico o químico: U tilizan reacciones químicas y procesos físicos para tratar las aguas de desecho. Las plantas de tratamiento biológico: Utilizan materiales biológicos y bacterias capaces de deshacer los contaminantes en el agua. Los sistemas de tratamiento biológico son ideales para las aguas de desecho que provienen de comp

Desequilibrio Ecológico y Ambiental

Desequilibrio Ecológico. El desequilibrio ecológico se produce cuando algún elemento (animal o planta) de un ecosistema se reduce en cantidad, adicionado o sustraído. Este cambio puede provocar reacciones en cadena y afectan directamente al funcionamiento del ecosistema. La acción del hombre es hoy la principal causa del desequilibrio ecológico. Entre estas acciones, podemos citar la deforestación, caza y pesca sin control, contaminación ambiental y atmosférica y urbanización en áreas de bosques y maderas. Las causas principales que generan la alteración o cambio total del ecosistema se pueden clasificar de dos maneras: Causas Naturales y Causas Artificiales CAUSAS NATURALES. En las causas naturales encontramos factores tales como: El cambio climático, el calentamiento global, entre otros. - EI cambio climático:   Esto provoca la presencia de huracanes, tormentas, temperaturas elevadas, entre otros, que alteran completamente el equilibrio del ecosistema, produ

Desertificación y Deforestación sus Causas y Consecuencias

Desertificación. La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Las tierras secas ocupan el 41% de la superficie del planeta. Tambien se puede definir a la desertificación de la siguiente manera: La desertificación es cuando la tierra que originalmente era de otro tipo se convierte en un bioma desértico. Causas. La  desertificación  es causada por la actividad humana y las variaciones climáticas. Algunas de las causas se nombran a continuación. * Uso de tecnologías agropecuarias inadecuadas. * La salinización (acumulación de sales en exceso). * Depósito de desechos sólidos al aire libre. * La contaminación por agroquímicos. * Sobrepastoreo: Si hay demasiados animales que están sobrepastoreando se dificulta que las plantas vuelvan a crecer, lo que causa daños al bioma. * Deforestación: Sin las plantas, en especial los arboles, el resto del bioma no puede prosperar. * Urbanización y otros tipos de desarrollo: