Ir al contenido principal

Desertificación y Deforestación sus Causas y Consecuencias

Desertificación.

La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Las tierras secas ocupan el 41% de la superficie del planeta. Tambien se puede definir a la desertificación de la siguiente manera: La desertificación es cuando la tierra que originalmente era de otro tipo se convierte en un bioma desértico.



Causas.

La desertificación es causada por la actividad humana y las variaciones climáticas.
Algunas de las causas se nombran a continuación.

* Uso de tecnologías agropecuarias inadecuadas.

* La salinización (acumulación de sales en exceso).

* Depósito de desechos sólidos al aire libre.

* La contaminación por agroquímicos.

* Sobrepastoreo: Si hay demasiados animales que están sobrepastoreando se dificulta que las plantas vuelvan a crecer, lo que causa daños al bioma.

* Deforestación: Sin las plantas, en especial los arboles, el resto del bioma no puede prosperar.

* Urbanización y otros tipos de desarrollo: A medida que las áreas se urbanizan hay menos lugares para que las plantas crezcan.

* Cambio Climático: A medida que los días se hacen mas cálidos y los periodos de sequía mas frecuentes, la desertificación es cada vez mas fuerte.

* Desastres naturales.






Consecuencias.

Algunas de las consecuencias son:

Degradación de la vegetación: Pérdida de biodiversidad, la agricultura se vuelve casi imposible.

Degradación del suelo: Cambios físicos, químicos y biológicos, pérdida de nutrientes.

Descenso de los niveles de agua subterráneas.

* Hambruna: Sin granjas los alimentos serán mucho más escasos y las personas que viven ahí tendrán más probabilidades de lidiar con problemas de hambre. Los animales también pasarán hambre, lo que ocasionará aún más escasez de alimentos.

* Inundaciones: Sin las plantas para detener el agua hay mayor probabilidad de inundaciones. 



















Deforestación.

La deforestacion es la perdida o destruccion de los bosques naturales. La deforestación se realiza normalmente para dejar tierras disponibles para la vivienda y la urbanización, la madera, los cultivos comerciales a gran escala, como la soja y la palma aceitera y la ganadería. 

El Fondo Mundial para la Naturaleza informa de que gran parte de la industria forestal que contribuye a la deforestación se hace ilegalmente.
Gran parte de la calidad de vida que disfrutamos, se la debemos a los bosques. También es el hogar de más de la mitad de todas las criaturas y organismos de nuestro planeta. 



Causas.

* Dejar tierras disponibles para la vivienda y la construcción.

* Utilizar la madera para crear artículos comerciales, tales como papel, muebles.

* Crear espacio para uso agrícola y ganadero: Debido al crecimiento excesivo de la demanda de productos alimenticios, gran cantidad de árboles se eliminaron para el cultivo y para el ganado

Incendios forestales: Cientos de árboles se pierden cada año debido a los incendios forestales en diversas partes del mundo. Esto sucede debido a los veranos que son más cálidos y los inviernos más suaves.


Consecuencias.

La pérdida de especies: La pérdida de hábitat puede conducir a la extinción de especies. 

Emisiones de Carbono: Los bosques sanos ayudan a absorber los gases de efecto invernadero y las
  emisiones de carbono causadas por la civilización humana.

Inundaciones: La deforestación puede dar lugar a cuencas que ya no son capaces de sostener y regular los flujos de agua de ríos y arroyos. 

Ciclo del Agua: Los árboles juegan un papel importante en el ciclo del agua, ya que absorben la misma por la tierra a través de sus raíces y luego la liberan a la atmósfera. En la Amazonía, más de la mitad del agua en el ecosistema se mantiene dentro de las plantas. Sin las plantas, el clima puede convertirse en árido e incultivable.

Tierra no apta para agricultura y ganaderíaUna vez privados de su cubierta forestal, las tierras se degradan rápidamente en su calidad, perdiendo su fertilidad.

Cambio Climático: La deforestación también impulsa el cambio climático. Los árboles bloquean los rayos del sol durante el día y mantiene el calor durante la noche. Esta alteración da lugar a cambios de temperaturas más extremas que pueden ser perjudiciales para las plantas y los animales. Los árboles también juegan un papel fundamental en la absorción de los gases de efecto invernadero. 


















Bibliografía:


htpps://www.nationalgeographices/medio-ambiente/deforestacion

htpps://cumbrepuebloscop20org/medio-ambiente/deforestacion
http://www.areaciencias.com/ecologia/que-es-la-deforestacion.HTML











Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes del Aire, Agua y Suelo.

AIRE. Entre las sustancias que componen el aire, la más común es el nitrógeno. Alcanza más del 70% de la mezcla, lo sigue el:  Oxígeno Vapor de agua  Hidrógeno y otros menos abundantes (ozono, dióxido de carbono, neón, helio, xenón, metano y partículas como esporas).                                                        AGUA. El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma triangular plana.  ademas esta formada de fósforo y azufre porque son elementos biogeoquímicos, de compuestos orgánicos e inorgánicos y de limos (lavados de piedras). SUELO.  -Materia orgánica: Es el producto de la descomposición de plantas y animales muertos. Esta materia en descomposición aporta ciertos elementos que el suelo necesita para desarrollarse y funcionar con propiedad.  Agua Aire Bacterias Hongos Parásitos -Materia inorgánica: Está compuesta por miner

Desequilibrio Ecológico y Ambiental

Desequilibrio Ecológico. El desequilibrio ecológico se produce cuando algún elemento (animal o planta) de un ecosistema se reduce en cantidad, adicionado o sustraído. Este cambio puede provocar reacciones en cadena y afectan directamente al funcionamiento del ecosistema. La acción del hombre es hoy la principal causa del desequilibrio ecológico. Entre estas acciones, podemos citar la deforestación, caza y pesca sin control, contaminación ambiental y atmosférica y urbanización en áreas de bosques y maderas. Las causas principales que generan la alteración o cambio total del ecosistema se pueden clasificar de dos maneras: Causas Naturales y Causas Artificiales CAUSAS NATURALES. En las causas naturales encontramos factores tales como: El cambio climático, el calentamiento global, entre otros. - EI cambio climático:   Esto provoca la presencia de huracanes, tormentas, temperaturas elevadas, entre otros, que alteran completamente el equilibrio del ecosistema, produ

Contaminantes del Aire, Agua y Suelo.

Aire. Los principales contaminantes atmosféricos son los siguientes: Los óxidos de azufre  , SO 2 y SO 3 , procedentes de la combustión de carbones y petróleos , que afectan a los cultivos y las vías respiratorias de los animales .  El monóxido de carbono  (CO), originado en la combustión incompleta (con falta de oxígeno , en motores o tubos de escape que no funcionan correctamente, calefacción mal regulada, humo de cigarrillo , etc.) de petróleos, carbones, etc.Produce en las personas laxitud , dolor de cabeza y alteraciones en la coordinación de movimientos . Es tóxico por cuanto interfiere en el transporte de oxígeno por la sangre. El dióxido de carbono  (CO2 ), producido en las combustiones completas (con suficiente oxígeno) de productos orgánicos. El aumento progresivo de dióxido de carbono en el aire puede conducir al cambio climático del planeta. Algunos otros contaminantes del aire son las chimeneas industriales, la industria atómica, nuclear y química y los focos de