Ir al contenido principal

Características de una Sociedad Sustentable



La Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) definió la sociedad sostenible como la que atiende las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerse cargo de sus propias necesidades.



Existen otras definiciones, como la de H. Daly, este autor considera que la sociedad sostenible es aquella en la que los recursos no se utilizan a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar, y los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.





La noción de sociedad sustentable empezó a aparecer a fines del siglo XX y comienzos del XXI como un concepto similar al del desarrollo sustentable. Este último había sido popularizado desde fines de los ‘60 con el famoso informe Brundtland del Primer Ministro de Noruega.


Las generaciones presentes no quieren cargar con el peso de ser aquéllas que no fueron capaces de hacer frente a estos desafíos y siempre se piensa y se dice que aún hay tiempo, que el Titanic no ha golpeado todavía contra el iceberg…Pero la evidencia empírica y  científica ilustran claramente que la vida y el planeta han entrado ya en una fase extremadamente peligrosa y en algunos casos, irreparable.





Características:


* Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el medio ambiente.

* Usa los recursos eficientemente.

* Promueve al máximo el reciclaje.

* Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.

* Restaura los ecosistemas dañados.

* Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.

* Se toman las decisiones por medios justos y democráticos.

* La sociedad debe ser pacífica.


La sociedad sustentable tiene cuatro principios de operación:

1-. Conservación: Comprar productos duraderos, convertirse en un consumidor consciente, comprar solo lo que se necesita y aprender a reciclar.

2-. Reciclaje: Usar una y otra vez, al reciclar se ahorra energía y se evita la contaminación. De esta manera  se protegen muchos ecosistemas y se conservan los recursos.

3-. Uso racional de recursos renovables: Energía eólica, madera, papel, lana, algodón, energía solar, en general, productos naturales.

4-. Control de la población:  Si las familias crecen en forma desmedida, hay necesidad de más recursos para mantenerlas.


















Bibliografía:

https://www.ecured.cu/Sociedad_sostenible
http://world-governance.org/en/node/704
www4.tecnuan.es/asignaturas/ecología/hipertexto.com




Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes del Aire, Agua y Suelo.

AIRE. Entre las sustancias que componen el aire, la más común es el nitrógeno. Alcanza más del 70% de la mezcla, lo sigue el:  Oxígeno Vapor de agua  Hidrógeno y otros menos abundantes (ozono, dióxido de carbono, neón, helio, xenón, metano y partículas como esporas).                                                        AGUA. El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula tiene una forma triangular plana.  ademas esta formada de fósforo y azufre porque son elementos biogeoquímicos, de compuestos orgánicos e inorgánicos y de limos (lavados de piedras). SUELO.  -Materia orgánica: Es el producto de la descomposición de plantas y animales muertos. Esta materia en descomposición aporta ciertos elementos que el suelo necesita para desarrollarse y funcionar con propiedad.  Agua Aire Bacterias Hongos Parásitos -Materia inorgánica: Está compuesta por miner

Desequilibrio Ecológico y Ambiental

Desequilibrio Ecológico. El desequilibrio ecológico se produce cuando algún elemento (animal o planta) de un ecosistema se reduce en cantidad, adicionado o sustraído. Este cambio puede provocar reacciones en cadena y afectan directamente al funcionamiento del ecosistema. La acción del hombre es hoy la principal causa del desequilibrio ecológico. Entre estas acciones, podemos citar la deforestación, caza y pesca sin control, contaminación ambiental y atmosférica y urbanización en áreas de bosques y maderas. Las causas principales que generan la alteración o cambio total del ecosistema se pueden clasificar de dos maneras: Causas Naturales y Causas Artificiales CAUSAS NATURALES. En las causas naturales encontramos factores tales como: El cambio climático, el calentamiento global, entre otros. - EI cambio climático:   Esto provoca la presencia de huracanes, tormentas, temperaturas elevadas, entre otros, que alteran completamente el equilibrio del ecosistema, produ

Contaminantes del Aire, Agua y Suelo.

Aire. Los principales contaminantes atmosféricos son los siguientes: Los óxidos de azufre  , SO 2 y SO 3 , procedentes de la combustión de carbones y petróleos , que afectan a los cultivos y las vías respiratorias de los animales .  El monóxido de carbono  (CO), originado en la combustión incompleta (con falta de oxígeno , en motores o tubos de escape que no funcionan correctamente, calefacción mal regulada, humo de cigarrillo , etc.) de petróleos, carbones, etc.Produce en las personas laxitud , dolor de cabeza y alteraciones en la coordinación de movimientos . Es tóxico por cuanto interfiere en el transporte de oxígeno por la sangre. El dióxido de carbono  (CO2 ), producido en las combustiones completas (con suficiente oxígeno) de productos orgánicos. El aumento progresivo de dióxido de carbono en el aire puede conducir al cambio climático del planeta. Algunos otros contaminantes del aire son las chimeneas industriales, la industria atómica, nuclear y química y los focos de